Imagen del curso Fundamentos de Investigación
INGENIERIA INDUSTRIAL

Unidad 1.- Conozca e identifique los conceptos básicos de la investigación, los tipos de métodos que existen y las diferentes formas de elaborar un reporte documental, en beneficio propio y del entorno en que se desenvuelve.

Unidad 2.-El estudiante aplica las herramientas de comunicación oral y escrita en el proceso de investigación, ya que redactar es un asunto medular en su formación, demostrando un orden de pensamiento y una lógica formal.

Unidad 3.- El estudiante reconoce la importancia de la investigación en el desarrollo de su campo profesional.

Unidad 4 y final.- Los estudiantes tengan la capacidad de gestionar información para realizar una investigación documental, sobre un tema estrechamente relacionado con su campo profesional.

Imagen del curso Control Estadistico de la Calidad
INGENIERIA INDUSTRIAL

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar y determinar causas

de problemas de calidad, mediante la aplicación de las herramientas estadísticas básicas del control de

calidad, llevar a cabo una toma de decisiones oportuna y asertiva para lograr la mejora continua tanto

en las organizaciones como en sus procesos, mediante el uso y la aplicación de las herramientas

estadísticas, conduzca al Ingeniero Industrial a mejorar la competitividad de la organización.

Imagen del curso Taller de Etica
INGENIERIA INDUSTRIAL

El Taller de Ética se plantea como una asignatura común a todas las carreras del Tecnológico Nacional de México. Se busca una formación profesional en el estudiantado, que integre en una totalidad dinámica, la competencia en el quehacer profesional con el ejercicio de una convivencia social armónica, responsable basado en el desarrollo de las virtudes de la persona. Esta asignatura permite reflexionar acerca del juicio ético que parte desde cada persona y se aplica además, en el comportamiento como profesionista; las competencias desarrolladas permitirán formar al estudiantado en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica de sus compromisos personales, laborales y la aplicación de conocimientos y técnicas diversas, sino que es una práctica que conlleva sus responsabilidades sociales como ciudadanos desde su construcción personal mediante la puesta en práctica de sus valores universales. Se promueve la comprensión de la conceptualización desde el fundamento histórico, los principios éticos que rigen nuestro actuar, así como la reflexión y aprendizaje desde la puesta en común, desde la experiencia, de actos y dilemas éticos. Con las actividades, se propicia que se involucre de manera consciente en la búsqueda de la congruencia entre su pensamiento, sus palabras y sus actos como parte de la síntesis entre el saber, el saber hacer y el saber ser. La asignatura brinda la ocasión de aprender a aprender para desarrollar su capacidad de confrontarse consigo mismo, de interrogarse y de reconocerse como un ser que posee valores universales como la dignidad, ideas propias y convicción de su quehacer personal y profesional; en el marco de sus derechos, deberes y compromisos en diversos contextos cada vez más complejos, inciertos y cambiantes que requieren cada vez con mayor frecuencia de reflexiones y decisiones Éticas y que promueva desde sus saberes, una convivencia armónica.


Imagen del curso Taller de Ética
INGENIERIA INDUSTRIAL

Esta asignatura permite reflexionar acerca del juicio ético que parte desde cada persona y se aplica además, en el comportamiento como profesionista; las competencias desarrolladas permitirán formar al estudiantado en el convencimiento de que el ejercicio de su profesión constituye no sólo una práctica de sus compromisos personales, laborales y la aplicación de conocimientos y técnicas diversas, sino que es una práctica que conlleva sus responsabilidades sociales como ciudadanos desde su construcción personal mediante la puesta en práctica de sus valores universales.

Imagen del curso LEAN-SIGMA
INGENIERIA INDUSTRIAL

Esta asignatura requiere conocimientos previos de la asignatura de Probabilidad y Estadística, básica en la carrera de Ingeniería Industrial; Estadística Inferencial I, la cual proporciona los elementos básicos de análisis a partir del estadístico de la muestra y conceptos de la estimación y permite establecer conclusiones a partir de la información que arrojan las pruebas de hipótesis. La asignatura de Control Estadístico de la Calidad capacita al estudiante en el uso de las herramientas básicas de control de la calidad.

Imagen del curso ESTUDIO DEL TRABAJO I
INGENIERIA INDUSTRIAL

Identifica, evalúa, diseña y genera propuestas de mejora en los procesos de producción, estaciones de trabajo, distribución de planta, genera métodos de trabajo y establece tiempos estándar con cronómetro para elevar la productividad en las empresas de su entorno.