Imagen del curso RECURSO DIDÁCTICO INCLUSIVO DE TALLER DE BASE DE DATOS
EXTERNOS

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas Computacionales las competencias para implementar bases de datos y apoyar la toma de decisiones, conforme a las normas vigentes de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes con el fin de integrar soluciones computacionales con diferentes plataformas y/o dispositivos considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable. 


Consiste en el uso de lenguaje de definición de datos, lenguaje de manipulación de datos, control de acceso, transacciones, SQL procedural, conectividad de base de datos
 También proporciona las bases para otras asignaturas directamente vinculadas con el desarrollo de software y uso de bases de datos. De manera particular, los temas cubiertos en esta asignatura se aplican en la definición de esquemas de bases de datos relacionales y la manipulación de la información considerando ambientes transaccionales multiusuario. 


 Para el buen desarrollo de esta asignatura es necesario contar con las competencias
desarrolladas en las materias previas de: fundamentos de bases de datos y tópicos avanzados de programación en temas como diseño y modelado, manejo de SQL y aspectos de conectividad entre bases de datos y lenguajes huésped.


 Se aportan competencias a las asignaturas de Administración de Bases de Datos, Ingeniería de Software, Gestión de Proyectos de Software y Programación Web, que se cursarán posteriormente.

Imagen del curso RECURSO DIDÁCTICO INCLUSIVO DE TÓPICOS AVANZADOS DE PROGRAMACIÓN
EXTERNOS

Esta asignatura apoya en la implementación de aplicaciones computacionales para solucionar
problemas de diversos contextos, integrando diferentes tecnologías, plataformas o dispositivos, por
medio del desarrollo de software utilizando programación concurrente, acceso a datos, que soporte
interfaz gráfica de usuario e incluya programación móvil.
Para el logro de los objetivos es necesario que el estudiante tenga competencias previas en cuanto a
paradigmas de programación, el uso de metodologías para la solución de problemas mediante la
construcción de algoritmos utilizando un lenguaje de programación orientada a objetos, el manejo de
conceptos básicos de Hardware y Software, construcción de modelos de software empleando
diagramas de clases.
Para adquirir la competencia planteada en esta asignatura es necesario que el estudiante haya
acreditado la asignatura de Programación Orientada a Objetos y evitar cursarla en semestres muy
avanzados tomando en cuenta que en esta asignatura el estudiante desarrollará competencias necesarias
para cursos posteriores entre los que se encuentran los talleres de bases de datos y programación web.

Imagen del curso Estructura de Datos
EXTERNOS

Esta asignatura proporciona al perfil del egresado habilidades para la selección y aplicación de algoritmos y las estructuras de datos en el desarrollo e implementación de programas que permitan la solución de problemas. La relevancia de la asignatura es que el alumno identifique claramente la forma en cómo se estructuran y organizan los datos internamente, para poder hacerlos más eficientes en cuanto a la administración del tiempo de procesador y el uso de la memoria. Para cursar esta asignatura se requiere tener habilidades básicas de programación e interpretación de algoritmos y tener el dominio del paradigma orientado a objetos. Además, debe de conocer y manejar los conceptos generales de la lógica matemática, relaciones y la teoría de grafos, por esta razón se encuentra ubicada para ser cursada después de Fundamentos de Programación y de Programación Orientada a Objetos y Matemáticas Discretas, a su vez, esta asignatura es el pilar fundamental en el análisis, diseño y desarrollo de aplicaciones de software de bajo y alto nivel.

Imagen del curso Fundamentos de Programación
EXTERNOS

Esta asignatura aporta al perfil del egresado, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico a través del diseño de algoritmos utilizando herramientas de programación para el desarrollo de aplicaciones computacionales que resuelvan problemas reales. Está diseñada para el logro de competencias específicas y genéricas dirigidas al aprendizaje de los conceptos básicos de la programación, siendo capaz de aplicar expresiones aritméticas y lógicas en un lenguaje de programación; así como el uso y funcionamiento de las estructuras secuenciales, selectivas y repetitivas, como también la organización de los datos, además de la declaración e implementación de funciones para construir y desarrollar aplicaciones de software que requieran dichas estructuras. Se relaciona con todas aquellas asignaturas en donde se apliquen metodologías de programación y desarrollo de software de las carreras de Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales.

Imagen del curso Fundamentos de programación 4ta Jornada
EXTERNOS

Esta asignatura aporta al perfil del egresado, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico a través del diseño de algoritmos utilizando herramientas de programación para el desarrollo de aplicaciones computacionales que resuelvan problemas reales.


Imagen del curso PLANEACIÓN FINANCIERA
EXTERNOS
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar, diseñar y gestionar proyectos de inversión; emprender la creación de entes productivos de bienes y servicios, participar en proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos,  participar en la toma de decisión para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.  La asignatura se vincula desde administración de proyectos; por medio de la investigación, de la  mercadotecnia, administración de operaciones, la ingeniería económica como herramienta de formulación y evaluación de proyectos y la determinación de costos entre otros. 

Imagen del curso INGENIERÍA DE SOFTWARE
EXTERNOS

El estudio de la asignatura permite al estudiante conocer qué es la Ingeniería de Software, los sistemas de información, los modelos de la ingeniería de software, cómo elaborar la planificación y el análisis de proyectos de software asegurando la calidad del mismo.

La disciplina de Ingeniería de Software se relaciona con materias precedentes como: Fundamentos de Programación, Programación Orientada a Objetos, Estructura y Organización de Datos y Fundamentos de Base de Datos, ya que aportan las competencias de la programación y el tratamiento de información, y en donde probablemente se han iniciado proyectos que requieran formalizarse con las técnicas de la Ingeniería del Software.

Imagen del curso ANALISIS DE CIRCUITOS DE CD
EXTERNOS

La asignatura se divide en cuatro temas que introducirán al alumno de manera progresiva al análisis de circuitos y a los fenómenos presentes ante señales de excitación de CD. El primer tema comprende: la definición conceptos elementales de electricidad y su manejo matemático e ingenieril, así como la representación de los elementos que intervienen en los circuitos eléctricos. Además, se aborda el comportamiento, definición y propiedades de elementos pasivos tales como la resistencia, el capacitor y el inductor en cuanto a su relación voltaje corriente, así como los diferentes tipos de fuentes de energía.